Gerardo Riveros, singular personaje, que está ligado al
mundo del canto y las leyes, nos invita a retroceder a los “Años Maravillosos”
de aquella bonita época llamada Nueva Ola.
Su estilo para interpretar las baladas, boleros, y twists, nos transportan a evocar los momentos vividos. Sin más preámbulos, simplemente
es… Gerardo Riveros.
¿Cuándo nació?
El 4 de Octubre.
¿En qué lugar nació?
En Arequipa.
¿Cómo
fue su niñez?
Muy feliz, tíos,
tías y abuelos. Todo muy bien.
¿Cómo descubrió
su talento?
Yo desde niño ya cantaba, empezando
antes del coro. Posteriormente ya en el coro de mi colegio San Francisco (Arequipa). Recuerdo que el
cura me brindó la oportunidad de poder estudiar guitarra y piano, por motivos no pude
lograrlo. Además el premio que nos daban en el colegio era un
chocolatito “Alibabá” , por participar en los momentos espontáneos durante clase.
¿Cómo fue su primera
presentación frente al público?
Yo ya
cantaba en las actuaciones en mi colegio. Mis pistas eran los discos “Impacto”
de Enrique Lynch de Sono Radio, eran instrumentales. Allá por el año 1962.
Recuerdo que ponía la voz encima del tema y así me inicie en el canto.
¿Quién fue la persona que lo
catapulto como artista?
Yo con
mi hermano Herbert ya cantábamos en aquel programa llamado “Así cantan los
barrios”, individualmente yo participaba en una fecha y mi hermano en otra. Empecé
cantando en el programa: “El mundo de los niños” del canal 6 (Arequipa).
¿Cómo fue su etapa en el
colegio militar?
Yo estuve un año en el colegio militar Francisco Bolognesi (Arequipa), en 3º año de
media. Mi hermano Elmo ya estaba en la capital. Pantel® y Odeón®. Elmo nos
convoca a formar un dúo con mi hermano Herbert y tuvimos que ir a radicar a
Lima. Aquí en Lima vine a estudiar 4to y 5to en el colegio particular Cristóbal Colón . Empezó nuestra era en IEMPSA.
¿Recuerda usted aquella etapa en la televisión peruana?
Yo ya participaba en el canal 6
en Arequipa. Yo empecé a trabajar como solista. Participaba en los
programas del canal 5.
¿Si tuviera que elegir entre sus más grandes éxitos, con
cual se quedaría?
Te diría varios, por ejemplo el tema del Festival de
San Remo 67 “Cuore Matto / Corazón Loco, al reverso del 45 RPM estaba el tema “La
Revolución”, también el tema “125 pecas”, “Te has enamorado”, “Cumbia Dulce” de
la autoría de mi hermano Elmo. Mi primer disco como solista fue el tema “Cosas
que me hacen quererte” bajo el seudónimo de GERIVAL (Gerardo Riveros Valderrama), y lo grabe con el grupo
PAX, grabado en los estudios "El Virrey".Fue en 1974.
Mi segundo disco fue el tema “Te Adoraré” con los belking’s,
pero ya con el nombre de Gerardo Riveros para la disquera "El Virrey".
¿Por qué la Nueva Ola tuvo un declive a inicios de los
70’s?
Fue a causa del gobierno militar, muchos
se fueron del país. Pero existían programas que nos brindaban espacio.
¿Cuál fue la mejor presentación o gira musical que tuvo
en su carrera artística?
Como
dúo nos presentamos en muchos programas, como “El Clan del 4”, “Topoyadas”, “Cancionísima”,
“Bingo en domingos gigantes”, “Rondas de verano”.
¿Posteriormente de su carrera artística, que camino profesional
tomó?
Me dedique a la abogacía (Aprox. 10 años) en toda la
época militar, entre al banco como asesor jurídico. Me dedique completamente a
la abogacía. El arte lo retome hace 10 años.
¿Qué lo motivo a seguir esa profesión?
Nuestros padres nos han motivado a ser profesionales
todos.
¿Qué significa para usted sus hijos?
Yo tengo una hijita de nombre Sasha, tiene el don del canto y tiene su grupo de Rock. Ha culminado sus estudios de Ciencias de la comunicación.
¿Por qué la televisión peruana ya no les brinda el debido
espacio, como artista?
Es la modernidad de hoy en día, yo creo que falta un cambio total.
Conversando en SONIEM con el congresista Francesco Petrozzi nos ha dicho que nos va a
apoyar por la prometida ley del artista. Solo espero que se cumpla.
¿Cuáles son sus proyectos al futuro?
Seguir con La Candelaria y continuar con mi trabajo
de abogado.
¿Cómo perciben sus recientes presentaciones?
Veo la cantidad de personas que acuden a nuestras presentaciones. Eso nos llena de alegría y emoción. Se identifican con nuestras canciones y lo importante es que seguiremos presentándonos para ellos.
Veo la cantidad de personas que acuden a nuestras presentaciones. Eso nos llena de alegría y emoción. Se identifican con nuestras canciones y lo importante es que seguiremos presentándonos para ellos.
¿Sienten la presencia del público juvenil actual?
Sí. En las continuas presentaciones vemos la presencia
de los jóvenes en los primeros asientos que disfrutan nuestras canciones. Es
toda una alegría.
¿Qué es lo espera del estado peruano en favor al artista?
Espero que se dé el apoyo completo, no solo a La Nueva
Ola, si no que se valoren a los demás artistas de variados géneros. Se debe
evaluar bien la ley del autor para el beneficio total del artista.
* ARCHIVO FOTOGRAFICO Y DISCOGRAFICO DE
GERARDO RIVEROS (Archivo Gerardo Riveros Valderrama)
![]() |
Primer lp del dúo "los Hermanos Riveros" grabado en ODEÓN / IEMPSA en 1967. |
![]() |
Gerardo Riveros en el canal 6 de Arequipa. |
![]() |
Fotografía que registra La Era de los Hermanos Riveros. |
![]() |
Gerardo Riveros "Revelación Arequipeña" en el coliseo Zela, en 1965. |
![]() |
Un jovencito Gerardo cantando en el programa "Asi cantan los Barrios" en 1963, acompañado por el conjunto Los Labriegos del Sur. |